ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Se harán compras de casi 5 mil millones de piezas para 2025 y 2026; señala el Subsecretario de Salud

El funcionario Eduardo Clark, reveló cuáles son los principales objetivos con relación al nuevo plan para la compra de medicamentos e insumos.

Eduardo Clarke mencionó implementar sistemas digitales para mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de compra de medicamentos.
Eduardo Clarke mencionó implementar sistemas digitales para mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de compra de medicamentos.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Clark

En entrevista para MVS noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Clark , Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, habló sobre el nuevo plan para la compra de medicamentos e insumos durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Eduardo Clark, explicó que el objetivo principal es garantizar la disponibilidad de medicamentos de calidad para todos los mexicanos en el sistema público de salud, al mejor precio posible-

A su vez, el funcionario destacó que se están reformando el concepto de cómo funciona la compra de medicamentos, dando a la Secretaría de Salud un papel rector en la planeación, diagnóstico y coordinación del proceso.

“Desde la planeación de cuántos le pedimos a las instituciones de salud que quieren comprar o cuánto quieren, de qué clave, en qué lugar lo necesitan, en qué momento lo necesitan, eso va a ser un trabajo titánico, pero, como dije, el trabajo lo ha sido más sencillo, transparentar y dar la mayor oportunidad de participación a toda la industria nacional e internacional”.

Las megacompras a largo plazo

Eduardo Clark, dijo que están realizando una compra de casi 5 mil millones de piezas para 2025 y 2026. Esto permitirá a la industria tener tiempos claros y condiciones certeras, garantizando dos años de suministro si participan bien y ofrecen buenos precios y condiciones.

El subsecretario de Salud, señaló además que están realizando una compra más pequeña para cubrir las necesidades inmediatas de noviembre a marzo. Además, están desarrollando sistemas para dar seguimiento a los inventarios y existencias, permitiendo alertas tempranas y una mejor planificación de pedidos.