CÁMARA DE DIPUTADOS

Manga ancha en nombramientos a quien presida el INE, propone Gutiérrez Luna

Reforma constitucional para que titular del INE nombre en directo titulares de órganos ejecutivos y técnicos del organismo, plantea el presidente de la Cámara de Diputados.

Dar capacidad operativa y de decisión autónoma a quien presida el INE, evitar conflictos administrativos e impedir la “politización” de nombramientos, es el propósito.
Dar capacidad operativa y de decisión autónoma a quien presida el INE, evitar conflictos administrativos e impedir la “politización” de nombramientos, es el propósito.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, desde la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se lanzó una iniciativa de reforma para dar manga ancha desde la Constitución, a la persona titular del Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo anterior, con el fin de que pueda nombrar sin necesidad de consultar a nadie y de manera directa, al personal titular de los órganos ejecutivos y técnicos del organismo electoral.

Esto, a propósito de la postura de diversos consejeros electorales, a favor de presentar una controversia constitucional contra las reglas que dan a esas capacidades a quien preside la institución.

El promotor del planteamiento es el diputado morenista y presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.

Los cambios al artículo 41 de la Carta Magna, en materia de organización interna del INE añaden a ese texto la frase: La presidencia del Consejo General designará de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos”.

En sus cuentas en redes sociales, el legislador dejó en claro su intención de impedir que los consejeros del INE puedan inconformarse con las “súper” facultades de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, y a futuro de quien presida al organismo autónomo “Un grupo de consejeras y consejeros del INE pretende socavar la voluntad del Poder Legislativo. Por eso, como diputado federal, ????????????????´ ???????????????????? ???????? ???????????? ?? ?????????? ???????????????????????????? ?????? ???? ?????????????????????? ?????? ?????? ?????????? ???????????????? ?????????????????? ?????? ?????? ??´???????????? ???????????????????? ?? ????´???????????? ?????? ??????????????????, y así puedan avanzar los trabajos en este órgano”, anotó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @Sergeluna_S.

Facultades de la persona titular del INE

En su argumentación, el diputado Gutiérrez Luna señaló que el INE enfrenta desafíos de modernización y eficiencia en la toma de decisiones, en especial con respecto a temas electorales.

Indicó que la institución necesita una administración eficaz y ágil, así como tener mayor capacidad de respuesta a cambios normativos internos.

Aseguró que su propuesta busca fortalecer la autonomía operativa y administrativa del organismo electoral, "para evitar interferencias externas y optimizar tiempos de respuesta".

Asimismo, dijo, se busca dar al árbitro electoral un liderazgo más eficiente y flexible, para que la presidencia del Consejo General nombre directamente a los titulares de órganos ejecutivos y técnicos.

Con ello, no habrá tardanza para dirimir conflictos administrativos, adaptar su estructura organizativa para funcionar de manera más óptima y oportuna.

Ante la preocupación de consejeros electorales, por la falta de nombramiento de servidores públicos de alto rango en áreas técnicas y ejecutivas, dijo el morenista, se impulsa la reforma que reducirá riesgos en la operatividad del INE.

Que la presidencia del Consejo General pueda nombrar a personal técnico y ejecutivo de manera directa, sin consultar al resto de los integrantes, ayudará a simplificar procedimientos internos, evitar demoras innecesarias y hasta conflictos administrativos, así como asegurar la toma estratégica de decisiones.

Asegurará la consistencia en la toma de decisiones, garantizará la nominación de personas con la capacidad y experiencia necesarias y también con un “compromiso claro con los valores democráticos”.

El INE dispondrá de un “liderazgo coherente” y mayor capacidad de respuesta ante retos administrativos y se eliminarán desde “trabas burocráticas” hasta factores de politización con influencias “ajenas” al INE, en la designación de personas titulares.

“Esto no solo preserva la independencia y autonomía del INE, sino que también asegura que las decisiones se tomen en función de las necesidades del proceso electoral y no de intereses ajenos a la misión del Instituto”, externó el promovente.