ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Cuáles son los retos que enfrentará la elección judicial? Explica Arturo Espinosa Silis

"Mañana es un día muy importante, yo creo que para el país en muchos sentidos", dijo Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio Electoral.

¿Qué decisión hay sobre la Elección Judicial?
¿Qué decisión hay sobre la Elección Judicial?Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Arturo Espinosa Silis

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio Electoral, habló sobre ¿Cuánto tiempo tomará la elección judicial?

"Mañana es un día muy importante, yo creo que para el país en muchos sentidos. Entonces hay que ver qué es lo que pasa y la Corte tiene un gran peso encima de resolver estas importantísimas acciones y controversias; y vamos a ver cómo se posicionan los ministros y las ministras", dijo. 

Comentó que espera que haya un resultado favorable, de acuerdo con las posiciones que han externado públicamente en torno a la reforma. 

Señaló que también es importante ver cómo se posiciona el gobierno, así como el Poder Legislativo, la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Agregó que el legislativo se puede predecir que irán por el desacato de cualquier cosa que se resuelva en contra de la que dijo es una "supuesta mayoría de 35 millones de votos". 

Apuntó que otro aspecto que llamará la atención este martes es la elección presidencial en Estados Unidos, que se suma al contexto global.

¿Cuánto tardará la elección judicial?

El experto mencionó que la primera parte será el reto legal en torno a la elección judicial, pues la Constitución establece que la elección se llevará a cabo el primer domingo de junio, sin dar pie a que se realice en varios días, que podría superarse a través de un acuerdo.

"Me gustaría que pensáramos, imagináramos, el escenario de la boleta que vamos a tener. En la Ciudad de México se renovarán 104 magistraturas, y 64 jueces y juezas. Eso quiere decir que nos darán múltiples boletas, que por más de que en una sola papeleta pueda haber varias candidaturas por cada magistraturas, por cada juez, habrá seis opciones y a lo mejor en una sola papeleta podrás acumular varios, se podrán poner inclusive hasta 10", expresó. 

Arturo Espinosa Silis añadió que han hecho la cuenta de que si se ponen 10 candidaturas por papeleta, en la Ciudad de México, sólo para elegir jueces y magistrados, se podrían dar hasta 19 papeletas, más la correspondiente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al tribunal disciplinario, la Sala Superior del Tribunal Electoral y a la Sala Regional del Tribunal Electoral.